jueves, 17 de octubre de 2013

La importancia de la autoestima




Bienvenidos al blog "Tú eres más " (más que una imagen, más que un peso, más que un cuerpo y más que un físico), una iniciativa de la psicóloga clínica Nuria Molinero Caravantes, especialista en Trastornos de la Conducta Alimentaria y autora del libro "Delgadas".


La idea que se busca con esta página es crear un espacio que dé acceso a información sobre este tipo de desórdenes psicológicos, con el fin de intentar asesorar y ayudar no solo a aquellas chicas que están inmersas en el mundo de la anorexia y/o la bulimia, sino también a aquellos familiares y amigos que necesiten una orientación acerca de cómo pueden ayudar a esa persona querida que está pasándolo mal. 

Es cierto que muchas veces son las propias chicas enfermas (y chicos, esta enfermedad no es exclusivamente femenina) las que, en un intento desesperado por entender qué les está pasando, buscan ayuda para poder superarlo. Pero es muy común que, en las primeras manifestaciones de la enfermedad, la persona tienda a negar el problema y piense que, 'aunque es cierto que está haciendo cosas un poco raras para adelgazar', podrá parar en el momento que quiera, porque ella controla por completo lo que hace. En cuanto se vea como quiere, parará.

El problema es que ninguna persona que padece anorexia y/o bulimia se ve, por mucho que adelgace, como ella desearía. 
Y es que, cuando la báscula marca un peso (que puede ser extremadamente bajo o no tanto) y el espejo nos devuelve una imagen que no se corresponde con la realidad objetiva, es cuando verdaderamente hay que preocuparse.

¿Qué es lo que hay detrás de un trastorno de alimentación? ¿qué es lo que lleva a una persona a dejar de comer o a darse atracones y vomitar hasta tal punto de poner en riesgo su vida? Éstas son las principales preguntas que trataremos de responder. No hay una respuesta simple, ni siempre es la misma. Cada persona, su bagaje, su historia, su forma de reaccionar ante los estímulos de la sociedad son diferentes. Lo que sí es verdad es que en todos los casos hay una importante falta de autoestima en los afectados. 


¿Por qué es tan importante la autoestima?




La autoestima es la fuerza innata que impulsa al organismo hacia la vida, hacia la ejecución armónica de todas sus funciones y hacia su desarrollo. Las relaciones sociales están muy marcadas por rápidos y constantes cambios, así como por una elevada competitividad, lo que nos obliga a readaptarnos continuamente. En ocasiones, las cosas pueden no salir bien, entonces nuestro sentido de valor personal y la confianza en nuestras propias capacidades pueden verse afectadas y hacernos creer que vivimos a merced de las contingencias. 

En esos momentos, la confusión, la impotencia y la frustración que produce cometer un error o fracasar en algo, nos lleva a dudar de nosotros mismos y es entonces cuando optamos por crear, y, a veces mantener conductas tan autodestructivas como lo son los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA). La autoestima es tan importante porque genera en nosotros el bienestar, el amor propio y la autoconfianza necesarias para vivir mentalmente sanos, afrontando los devenires propios de la vida.
Si no se combate, la carencia de autoestima continua acaba degenerando en trastornos mentales, como la anorexia o la bulimia, entre muchísimos otros. 

Por otra parte, es cierto que cada vez hay más mujeres y hombres que padecen trastornos de alimentación y lo que es peor, cada vez un mayor número de niños se ven afectados por esta enfermedad. La recuperación no es,  ni mucho menos, un camino fácil, ni tampoco bonito, pero no hay que perder la esperanza. Con ayuda profesional, con el apoyo de los familiares y los amigos, pero por encima de todo con mucho sacrificio y mucha fuerza de voluntad se puede dejar atrás.




En el mencionado libro "Delgadas" podemos encontrar multitud de testimonios de jóvenes que han pasado por este calvario, que lo han superado y lo mejor de todo, han conseguido SER FELICES, aceptarse a sí mismas y darse cuenta de que...  

"No hay amor suficiente capaz de llenar el vacío de una persona que no se ama a sí misma" (Irene Orce)

2 comentarios:

Unknown dijo...

Hola, Nuria, María Jesús y seguidoras.

Lo primero de todo, me gustaría decir que este vídeo me ha hecho llorar, no de pena, sino de autorreflejo.

Años después de haber superado un TCA, lo cual es algo de lo que sentirse orgullosa y de lo que decirse a una misma "Tú sí que eres fuerte", sigo siendo incapaz de decirme a mí misma "te quiero". Porque no me quiero...Me odio muchas veces.
Esa es la realidad de las personas que pasamos por esto. A lo largo del día, con los eventos que nos ocurren a lo largo de él, te sientes mermada de confianza en ti misma y ese sentimiento se va acumulando hasta que un día, cada ciertos meses, explotas y has de dejar salir todo.
Los que te quieren te recuerdan todo lo que vales y lo que has conseguido o eres capaz de conseguir...Pero nunca es suficiente...Siempre te fijas en tus fallos y, sólo a veces, en tus virtudes. Además, tendemos a valorarnos en función de las respuestas de los demás ante nosotros. Esperamos la aprobación externa, siendo nosotras nuestra peor amenaza.

Quería compartir esto para que la gente sepa que los TCA se curan, si se pone todo de tu parte, pero que lo fundamental es eliminar la causa que te ha llevado a ello y esa es la parte dura del trabajo. Sin embargo, con la ayuda necesaria y el amor de los que te quieren, cada día ves que, aunque te parece que no eres suficiente ni para ti ni para nadie, en realidad la salida a un mundo más bello está cada día más cerca.

Unknown dijo...

Buenas tardes a tod@s...
Si bien yo no tengo ningún complejo ni problemas con la comida, este es un tema que me influye en gran medida, pues mi chica, la persona que mas quiero lo ha padecido y de hecho, sigue luchando.
De ella me gustan muchas cosas, pero sobre todo me gusta cuando sonríe y es feliz y tengo la impresión de que el TCA no la deja serlo todo lo que ella quisiera.
Mi problema es no saber como ayudarla, como motivarla, como hacerla ver todo aquello que tiene bueno. Me incomoda verla mal consigo misma y no poder hacer nada. Además siendo francos, tengo la impresión de que de alguna u otra forma muchas veces quien paga los platos rotos soy yo.
Es verdad que a veces te sientes impotente y que no saber como actuar puede influirte a ti negativamente pero una cosa tengo muy clara. YO LA QUIERO y aunque ella no se quiera a si misma, aquí va a tener sibmpre a alguien que va a luchar junto con ella y que no se va a cansar de repetirle lo mucho que vale. Porque la verdad es que chicas... VALEIS MUCHO.